Scrum Agile
Origenes de Scrum

Desde mi punto de vista, para entender y utilizar correctamente una metodología, lenguaje de programación u otro, se debe entender su escencia, la filosofia con que fue creado y para lo que fue creado. Por ejemplo, Java es un lenguaje de Programación Orientado a Objetos, el cual aplica perfecto cuando se ha realizado un Análisis Orientado a Objetos previo; e visto proyectos en donde el análisis NO fue realizado con una metodología Orientada Objetos y luego se quiere utilizar Java para la programación, y se desperdicia mucho de la potencia del lenguaje.

En este caso, voy a comentar sobre los origenes de Scrum, como metodología para el desarrollo de productos y el cambio de paradigma que significa aplicar Scrum a diferencia de las metodologías tradicionales.

Origenes de Scrum

La historia de Scrum se puede rastrear desde 1986 en un artículo de la Harvard Business Review, “El nuevo nuevo juego para el desarrollo de productos” ( Takeuchi y Nonaka 1986). Este artículo describe como empresas como Honda, Canon y Fuji-Xerox producen nuevos productos a nivel mundial utilizando un enfoque escalable y basado en equipos integrales para el desarrollo de productos. Este enfoque enfatiza la importancia de dar poder a los equipos auto-organizados.

scrum en rugby
Posición de Scrum en Rugby

El artículo de 1986 fue una influencia para desarrollar muchos de los conceptos que dieron nacimiento a lo que hoy llamamos Scrum. Scrum no es un acrónimo, sino un término extraído del Rugby, que se refiere a la manera en cómo se reinicia el juego luego de una falta o cuando la bola se ha ido fuera del juego. Incluso si no es un aficionado al Rugby, probablemente ha visto cuando los dos equipos forman una masa juntos alrededor de la bola con sus brazos cruzados, y las cabezas bajas, luchando por la posesión del balón.

Takeuchi y Nonaka utilizan esta metáfora del Rugby y de Scrum para describir el desarrollo de producto:

El enfoque de “carrera de relevos” para el desarrollo de productos entra en conflicto con el objetivo de obtener la máxima velocidad y flexibilidad. En su lugar un enfoque como el rugby – donde el equipo intenta avanzar como equipo, enviando el balón hacia atrás y luego avanzar – sirve mejor a los desarrollos competitivos que se ven hoy en día.

En 1993, Jeff Sutherland y su equipo en Easel Corporation crearon el proceso de Scrum para ser utilizado en los procesos de desarrollo de software combinando los conceptos del artículo de 1986 con los conceptos del desarrollo orientado a objetos, un control de procesos empírico, desarrollo iterativo e incremental, procesos de software y mejora de la productividad, así como el desarrollo de sistemas complejos y dinámicos. En 1995, Ken Schwaber publica el primer informe sobre Scrum en OOPSLA 1995. Desde esa fecha, Schwaber and Sutherland, juntos y separados, han producido y publicado varias especificaciones para Scrum, incluyendo Desarrollo de Software Agile con Scrum, Gestión de Proyectos Agiles con Scrum y la Guía de Scrum.

El pensamiento de Scrum es comúnmente utilizado en el desarrollo de productos de software, los principios y valores de scrum pueden y son utilizados para el desarrollo de diferentes tipos de productos o para organizar el flujo de varios tipos de trabajo. Por ejemplo, se puede utilizar en los procesos para el desarrollo de hardware, programas de marketing o iniciativas de equipos de ventas.

En conclusión Scrum propone una metodología donde el equipo debe avanzar en conjunto, de nada sirve tener partes del producto terminado, si el producto en sí no esta terminado. De esta manera la velocidad para el desarrollo de productos lo marcara el que tiene la menor velocidad en el equipo. La filosofía de Scrum impulsa y resalta el trabajo en equipo, el aprendizaje constante y una estructura de desarrollo dinámico, que es flexible a los cambios durante el proceso de desarrollo.


Basado en el libro: Essential Scrum: A Practical Guide to the Most Popular Agile Process ( Autor : Kenneth S. Rubin )

Metodologías Agiles: Origenes de Scrum
Si te gusto, comparte ...Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on google
Google

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook