El kanban es considerado como un subsistema de trabajo, y nos puede ayudar a mejorar los problemas presentes en el desarrollo de software, utilizando principios básicos.
Kanban está basado en tres simples principios:
- Visualización
- Limitar el trabajo en proceso
- Administrar el proceso
Cuando se inicia el proceso de trabajo con Kanban, lo primero a realizar es visualizar el trabajo desarrollado. Para empezar, este debe ser tan simple como crear notas con post-it en un tablero para identificar el estado actual de cada ítem. Esta es una gran forma de conocer el trabajo que tiene, conocer como “su trabajo trabaja”, e iniciar identificando oportunidades de mejora en su proceso de trabajo.
El poder visualizar el trabajo y la forma de trabajo, genera gran impacto en el equipo. Sólo haciendo visible información que previamente no lo era, puede ayudar por sí mismo a resolver muchos problemas. Así mismo, al visualizar en un tablero la información de las actividades, queda más claro para el equipo cual es el flujo del trabajo, sólo visualizando el tablero. Así mismo, las políticas de trabajo se hacen más evidentes.
Continuando con el desarrollo de los principios de Kanban, presentamos el principio de limitar el trabajo en progreso. El principio está basado en que sólo se puede desarrollar trabajo limitado a la capacidad que el equipo pueda manejar al mismo tiempo.
Luego, si quiere mejorar, uno debe conocer los objetivos y basado en estos objetivos, es donde el último principio del kanban se presenta: administrar el proceso en forma eficiente y sin interrupciones a través del flujo de trabajo.
Este es el inicio del camino a mejorar en forma constante el flujo de trabajo. La mala noticia es que nunca terminara con esta tarea. El flujo de trabajo puede ser mejorar permanentemente. La buena noticia es que los problemas se revelaran solos, en el tablero. No solo eso, los grandes problemas se revelaran primero, una vez resueltos estos, se realizara una gran mejora en el flujo de su marco de trabajo.
Los tres principios se combinan en forma natural. Por ejemplo: con la finalidad de tener un mejor flujo en el marco de trabajo, se debe limitar el trabajo en proceso, lo cual se puede realizar visualizando la información en el tablero.
He conocido este método y lo veo muy útil. Hay una herramienta digital que utiliza este sistema – Kanban Tool. La tenemos en mi empresa y resulta un apoyo en cuanto a la visibilidad del flujo de trabajo y la organización de las tareas.Your Comment