[vc_row][vc_column][vc_column_text]Coca Cola es la empresa más grande en el mundo en la venta de bebidas, con más de 500 marcas de refrescos en más de 200 países. Cada día el mundo consume más de 1.9 billones de las bebidas de Coca Cola, incluyendo marcas como Coca Cola (incluyendo Diet y Zero), Fanta, Sprite, Dasani, Powerade, Scheweppes, Minute Maid y otras.
Obvio, esto también significa que genera montañas de información, desde la producción y distribución hasta las ventas y al retro alimentación de los clientes, la compañía tiene una sólida estrategia basada en datos para realizar la toma de decisiones a nivel estratégicos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»1236″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]De hecho, Coca Cola fue una de las primera marcas fuera del mercado de TI en hablar sobre Big Data, cuando en 2012 el gerente de la oficina de Big Data, Esat Sezer, indico «Redes sociales, aplicaciones móviles, computación en la nube y el comercio electrónico son combinadas para brindar a compañías como Coca Cola un conjunto de herramientas sin precedentes para cambiar la manera del uso de las TI. Detrás de todo esto, Big Data proporciona la inteligencia de captar todo».
Recientemente, Greg Chambers, director global de innovación digital, dijo «IA es la base para todo lo que hacemos. Nosotros creamos experiencias inteligentes. IA es el corazón que le da poder a esta experiencia».
Desarrollo de producto
Coca Cola es conocida por destinar muchos recursos a investigación y desarrollo en Inteligencia Artificial (IA) para asegurarse de que estan aprovechando cada gota de información de los datos que recolectan.
Fruto de esta investigación fue el anuncio que se realizo a inicios de año del lanzamiento de Cherry Sprite como un nuevo sabor el cual estaba basado en los datos recogidos de las últimas generaciones de auto servicio, que permitía a los usuarios realizar sus propias mezclas.
Coca Cola también esta buscando seguir a los gigantes de la tecnología para desarrollar algo similar a un «asistente virtual», un bot con IA como Alexa o Siri. La IA se aplicará a las máquinas expendedoras, loque permitirá una mayor personalización, por ejemplo, los usuarios podrán ordenar su mezcla favorita de cualquier máquina expendedora. La IA ayudará también a que las maquinas expendedoras se adapten al lugar.
En conclusión, vemos que la IA no es algo sólo de las empresas de tecnología y que se puede aprovechar en cualquier tipo de industria, brindando una ventaja competitiva a aquella que lo adopte primero.
Pueden revisar el artículo completo en The Amazing Ways Coca Cola uses AI and Big Data to Drive Success.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]